Proyecto pionero para el impulso del empoderamiento energético
Proyectos Posada de la mano de Stechome acaba de poner en marcha un pionero proyecto de empoderamiento energético en una comunidad de vivienda publica de Oviedo.
El objetivo principal del proyecto es contrastar las ventajas de una gestión energética avanzada frente a los métodos convencionales apostando por la digitalización de la información, la sensibilización y el empoderamiento energético.
El proyecto busca trasladar a la propiedad una metodología y herramientas que mejoren la gestión
económica, energética y medioambiental del edificio reduciendo la morosidad y optimizando el balance entre ingresos, gastos y confort.
Facilitando a los inquilinos herramientas, información y soluciones que impulsen el empoderamiento energético garantizando el máximo confort al menor coste económico.
Esta experiencia debe servir a la propiedad para evaluar posibles y futuras actuaciones dentro de su parque de vivienda. Igualmente servirá para reflexionar sobre el modelo de gestión de la energía dentro de su operativa interna y el impacto en la gestión económico-financiera, social y medioambiental.
Los fundamentos del proyecto son los siguientes:
- Verificar y evaluar procedimientos y herramientas que sirvan para establecer las bases de un
modelo integral de gestión energética. - Evaluar los procesos que permitan optimizar los consumos, costes y comportamientos de los usuarios especialmente en los suministros eléctricos.
- Definir y validar el modelo y la metodología que permita posteriormente desarrollar fórmulas
innovadoras o avanzadas de gestión del consumo energético y especialmente, del suministro eléctrico. - Reducir el coste energético de los consumidores destinado al suministro energético (térmico y eléctrico), dotarles de conocimientos para gestionar y favorecer su empoderamiento frente a la
energía y sentar las bases de una fuente de conocimiento que permita desarrollar políticas
sociales y de gestión más eficiente. - Abordar los planteamientos de representación frente al mercado para inquilinos ya residentes
en el parque público de vivienda y para nueva altas. - Establecer pautas de formación, capacitación y sensibilización para los usuarios que favorezcan su propio empoderamiento energético.
- Generar las bases y fundamentos para el control integral de consumos, costes y
comportamientos individuales en comparación con indicadores sociales, económicos y
familiares.
Y se abordan los siguientes aspectos:
• El consumo energético y el confort de las viviendas.
• El sistema de producción energética y su nivel de rendimiento incluyendo la sala de producción de calefacción, agua caliente sanitaria y la generación o productividad del sistema de energía solar térmica.
• La gestión económica individual y colectiva de los consumos vinculados al sistema centralizado.
• Reducción de la “pobreza energética” y el cálculo del impacto de la energía en la economía familia
• Mejora del confort energético dentro de las viviendas e identificación de perfiles fuera de rangos
mínimos.
Este pionero proyecto se enmarca dentro de la estrategia de Proyectos Posada por impulsar un modelo de gestión energética avanzada en la CCAA de Asturias y convertirse en una empresa líder en la gestión energética residencial. Paralelamente a este proyecto se esta poniendo en marcha otro importante proyecto relacionado con el seguimiento del confort en los los procesos de rehabilitación energética.